CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
Thomson fue el primer científico que planteo, en
1904, un modelo de la estructura del átomo. Al ser tan pequeña la masa del
átomo, acumulaba carga positiva, la cual ocupaba todo el volumen atómico. Creyó
también que esa masa de carga positiva era fluida y los electrones podías
penetrar o incrustarse en ella. Como tienen carga negativa imagino que estaban
adheridos a la masa principal (de carga positiva) y se distribuían en
posiciones equidistantes y los mas alejado posible de si.
EXPERIMENTO
Desarrolló un experimento para demostrar que los rayos llevaban
una carga negativa, para probar su hipótesis intento desviarlos con un campo
eléctrico, para esto construyó un tubo de rayos catodicos ligeramente diferente
con un revestimiento fluorescente en un extremo en vacío casi perfecto, a mitad
del tubo había dos placas eléctricas produciendo un ánodo positivo (recepción
de cargas positivas) y un catado negativo que el esperaba que desviaran
los rayos.
como pensaba, efectivamente los rayos fueron desviados por la
carga eléctrica, una prueba favorable de que los rayos se componen de
partículas cargadas que llevan una carga negativa. Este resultado fue gran
descubrimiento en si mismo pero Thomson quería entender mas acerca de la
naturaleza de estas partículas.
ERRORES O INSUFICIENCIA
La insuficiencia de este modelos eran que no representaban las cargas neutras en un atomo, y no habia la existencia de un núcleo, es decir todo era un conjunto como de un budin de pasas donde el budín era la carga positiva y los electrones las pasas
![]() |
MODELO ATÓMICO DE THOMSON |
No hay comentarios:
Publicar un comentario